Blog y entrevistas
El lenguaje de las piedras
"Le conté a mi familia la historia del río que hoy es mar, como la madera que hoy es roca. Todo cambia. Evoluciona. Recircula. Pero ese equilibrio es frágil. Mi amigo rasta lo tenía claro: leer las...
Enseñar para proteger
Recientemente, nuestra consultora Larissa Fernandez compartió una reflexión inspiradora sobre la importancia de la educación ambiental en Latinoamérica. En su escrito, destaca cómo la protección de...
Graznido multicolor: Una telaraña sobre los tucanes
En enero de 1854, el naturalista Carl Hoffman llegó a Costa Rica desde Alemania, comenzando una aventura en la rica biodiversidad del trópico. Durante su travesía por el río San Juan, quedó...
¿Salvarán las mujeres el planeta?
Las mujeres tenemos una relación ancestral con la naturaleza. Claramente, no somos todas iguales y no sentimos la misma pasión por proteger al planeta. Sin embargo, a pesar de que corren tiempos...
Soy malo, ¿y qué?, una Telaraña sobre los discursos de odio
La Italia de Berlusconi fue el tubo de ensayo del “malismo punk” y el primer ministro italiano fue el maestro del malismo. El malismo descarado, con sus discursos de odio y sus afectos tristes. Es...
Kamikazes
Nuestro consultor Pablo Fernández se refiere en su blog a la seguridad de los usuarios de juegos mecáicos. A pesar de la nostalgia producida por los recuerdos de infancia, a Pablo le preocupan ahora...
Color esperanza
Después del trabajo, ¿cuántos de nosotros estamos disponibles, de verdad, sin distracciones, para escuchar a nuestros hijos? Escuchar, eso sí: sin juzgar. En el más reciente episodio del podcast La...
Trabajar hasta el cansancio
El 21 de enero, la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Legislativa aprobó el proyecto de ley de jornadas excepcionales 4x3, también conocido como jornada laboral de 12 horas diarias durante...
La situación crítica de los rellenos sanitarios en Costa Rica
La producción de residuos aumenta cada día. De 2019 a 2020 hubo un aumento del 8%, mientras que un año después el aumento fue del 11%. De esas cantidades, menos del 7% se recupera y el 93% restante...
Cuando ir a la escuela es peligroso
En su más reciente publicación, nuestra directora de operaciones, Mariela Sáenz, aborda un tema de suma importancia en nuestro país: la seguridad de nuestros estudiantes. Mariela nos informa que el...
Otras meditaciones
En sus Meditaciones, escritas en el siglo II de nuestra era, Marco Aurelio reflexionó sobre temas de gran vigencia en la actualidad, como la condición humana, el gobierno, la moralidad y la...
Sentir el río
El emperador y filósofo Marco Aurelio, escribió en sus Meditaciones: “Concibe el mundo como un ser viviente, que contiene una sola sustancia y un alma única”. Muchos siglos antes de que surgiera el...