Descargue la nota técnica aquí
En muchas ocaciones, el diseño de los techos o canales perimetrales impide el ingreso de agua de lluvia a la trampa de grasa, con lo que se logra separar adecuadamente los hidrocarburos del agua.
El agua no contaminada proveniente de los techos y de áreas limpias de la estación de servicio debe dirigirse a drenajes pluviales, sin necesidad de recibir algún tratamiento.
Es importante que el techo del área de la pista cubra los canales perimetrales para que no ingrese el agua de lluvia a la trampa de grasa.
Si desea más información, puede escribir a info@futurisconsulting.com
Hola buenos días. con respecto a esta nota, quisiera hacerles un pequeño comentarios: las aguas de los techos se canalizan por medio de los bajantes, al drenaje pluvial, por lo que no ingresan a los canales perimetrales de drenaje de aguas contaminadas. Las aguas de lluvia que puedan ingresar a estos canales, son lo que alcanzan esta zona por efecto de los vientos o drenajes externos por una mala dirección de la pendiente de los suelos que rodean las zonas de carga. Se debe tomar en cuenta que es conveniente que a las trampas de grasa, les ingrese un bajo caudal de agua, para que realicen su adecuada función.
Gracias por el comentario, Daniel. Totalmente de acuerdo. Mientras el diseño sea correcto, es decir, mientras el agua de lluvia que baje por el techo a través de bajantes se dirija al drenaje pluvial, todo bien. Sin embargo lo que ocurre a menudo es que los canales perimetrales no son perimetrales, sino que reciben el agua de lluvia por no estar ubicados debajo del techo. De ese problema es del que estamos hablando, en lo cual me parece coincidimos. En esos casos, después de un aguacero, la cantidad de agua de lluvia que ingresa a las “aguas oleaginosas” es excesivo y la trampa ya no cumple su función. Y, es cierto, si hay viento inclusive para canales perimetrales ubicados debajo del techo, la cosa se puede complicar. Son factores importantes para tomar en cuenta en el diseño de la estación de servicio.