¿Recuerdan la película de los años noventa sobre JFK? Kevin Costner interpretaba a Jim Garrison, el abogado famoso que inició el caso para determinar quién había matado al presidente Kennedy. Su elocuencia, elegancia y distinción rimaban con la importancia de su misión: decidir quién había sido el culpable del asesinato más mediatizado de la segunda mitad del siglo XX.
Ahora pensemos en las películas de Parque Jurásico. ¿Recuerdan al geólogo y paleontólogo Allan Grant que interpretaba Sam Neil? Lo recordarán porque al igual que Kevin Costner, Sam está en el centro de la acción, aunque por poco tiempo. Al menos lo estaba, poco antes de huir para no ser devorado por una pareja de velocirraptors. ¿Estamos los geólogos destinados a morir en las fauces de un dinosaurio?
Las películas nos revelan los estereotipos en su absoluta crueldad: los abogados son esenciales para la sociedad; los geólogos son prescindibles. De acuerdo con ese estereotipo, los geólogos sólo apoyamos a los ingenieros, nunca llegamos a tiempo para prevenir el desastre y vivimos desconectados de la realidad, en algún lugar perdido del mundo, lejos de quienes toman las decisiones importantes. ¿Cómo es posible que seamos prescindibles cuando somos quienes encontramos los yacimientos minerales y los campos petroleros que le han dado el dinero a quienes toman las decisiones importantes?¿Qué tenemos los geólogos a nuestro favor para revertir esta situación?
Los geólogos somos capaces de ver un afloramiento (palabra sofisticada que significa “paredón”) e interpretar qué ocurrió ahí, o en algún lugar lejano, hace muchos o muy pocos años. Nos sobra la imaginación. Decía Albert Einstein: “Soy suficientemente artista como para dejarme llevar por mi imaginación. La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado. La imaginación rodea al mundo”. El modelo del científico del siglo XX señala que la creatividad y la imaginación son esenciales para generar conocimiento.
¿Qué vemos en esta imagen? El artista Ciruelo, en su obra Petropicto (2014), ha aprovechado la apariencia superficial de esta roca, con su coloración natural y sus grietas, y ha tallado una carabela fantástica que nos lleva hacia un viaje misterioso y desconocido. ¿Qué vemos los geólogos? Vemos una piedra caliza, moderadamente fracturada, debido a diferentes tipos de esfuerzos, provenientes de diferentes direcciones. Ah, y también vemos la carabela.
En esta otra imagen, ¿qué ve el geólogo? Una intrusión (probablemente un gabro) que ha atravesado una secuencia de rocas sedimentarias (seguramente areniscas) que son necesariamente anteriores a la intrusión. Por supuesto, también ve la pata de un insecto gigante que quedó incrustada dentro de la arena. No se presenta el resto del cuerpo del insecto porque nos resultaría demasiado aterrador.
¿Qué más podemos decir de este híbrido entre geólogo y artista, entre científico y fabulador? Que el mundo contemporáneo es ideal para demostrar nuestra capacidad de imaginar y liderar en espacios multidisciplinarios.
Si dejamos de andar de raros, desconectados y desubicados tendremos buenas herramientas para visualizar. Nuestra capacidad de comunicación y habilidad para dialogar con otros puede ir acompañada de lecturas e inquietudes por otros temas “no geológicos” que nos ayuden a abrir nuestras perspectivas.
No tendrían que ser los economistas ni los abogados quienes lideren las discusiones que nos permitan entender el mundo en el que vivimos. Podríamos ser los geólogos. El geólogo de hoy sabe que los retos del desarrollo sostenible se abordan en equipo y sabe comunicarse con claridad, de manera que los demás profesionales entiendan su valor. Al menos debe saberlo, si no quiere ser la cena de cualquier velocirraptor…
Felicitaciones por la iniciativa. Saludos
Demasiado bueno y ejemplarizante. Felicidades
Bueno Colegas, en realidad ese estereotipo del geólogo «Indiana Jones» ha cambiado a partir de de la gran importancia que ha venido tomando la Geología Aplicada. sobre todo en el campo de la Minería Metálica, No Metálica, Del Petróleo, Geología Ambiental, Hidrogeología e Ingeniería Geológica. Otros campos más socio – económicos como Amenazas Naturales, Gestión de Riesgos y Ordenamiento Territorial acercan al geólogo a un ambiente multidisciplinario menos «volado», menos excéntrico. Pero sí, es difícil que un geólogo sea completamente «normal». Mi hija me advierte siempre que andamos de paseo en el campo, que me «comporte !!»
Hola Emma, gusto de saludarte. Excelente iniciativa, me parece que espacios como estos nos permiten unirnos a la distancia y discutir temas afines. Pienso que la falta de protagonismo del geólogo proviene en gran parte de nuestra formación como profesionales. Tengo muchos ejemplos de frases «negativas» de nuestros formadores, la lista se extendería. Solo un ejemplo: cuando estábamos cartografiando las islas tortuga con el Dr. Peter Baumgartner, una noche de tragos, en las tiendas de campaña como refugio y, a la luz de la luna, viendo un velero a la distancia (con chica en bikini incluida), nuestro amigo doctor (más conocido como Pinto con Carne) nos dijo: que tontos estudiar geología, ustedes nunca van a tener eso, van a ser siempre pobres.
Cuando se le hizo en el CGCR un homenaje póstumo al Dr. Gabriel Dengo, se invitó a su hermano Ing. Jorge Manuel Dengo (ex vicepresidente de la República), el cual hizo uso de la palabra. Entre otras cosas expuso: los geólogos me han decepcionado, siempre he creído que por su formación son llamados a ser líderes en el país…..
Me parece que el Dr. Baumgartner se equivocó, estoy ahorrando para mi yate (acepto donaciones) y, conozco algunos colegas que han logrado ser muy buenos líderes. Espero ver más líderes colegas que revolucionen el mundo, comparto lo que indicó Jorge Manuel Dengo.
Saludos y un abrazo a la distancia, Francisco.
Muchas gracias por los comentarios. Me siento muy contenta de la reacción y coincido en que hay que visualizar ese liderazgo para que ocurra. Esas frases negativas que nos describe Pancho abundan en nuestra educación y son sumamente nefastas. Pueden llegar a anular tantas horas de estudio, dedicación e imaginación…
Estimadas y estimados colegas, este tema siempre me ha inquietado a nivel personal, es por eso que me ocupo en tratar de crear espacios en el aula y el campo desde la Universidad para que las personas que se desempeñen en la geología tengan un pensamiento crítico y conozcan como a nivel profesional se puede incidir positivamente en la sociedad; tenemos que ir cambiando muchos estereotipos, esta es una tarea diaria, siempre pensando en el bien social no solo en el personal.
Nosotros conocemos muy bien nuestro entorno físico y su dinámica, tenemos una perspectiva muy amplia a nivel espacial y temporal, sin embargo a veces creo que nos preocupamos más por entender lo que ha ocurrido hace millones de años que por lo que ocurre actualmente en el país, nosotros podemos aportar mucho en el ámbito social, ambiental y sí, también en lo económico.
https://images.app.goo.gl/8xtjhx8hoPks17eB6
El estereotipo del geólogo. Solitario, no muy hábil en las relaciones sociales.
Excelente Ingrid. Quizás para ampliar y que no se me mal interprete, las instituciones de educación ya sea a nivel básico u universitario, pueden influir de diversas maneras en la formación del individuo. No solamente es impartirle una serie de datos y conocimientos técnicos o científicos, la mente es tan amplia que capta información adicional. Por ejemplo, el estado de humor de un instructor transmite inconscientemente otra serie de intenciones o valores que se quedan impregnados en el estudiante.
A criterio personal, si bien la geología es una ciencia básica, la mayoría de los profesionales graduados terminan trabajando en alguno de los sistemas de producción del país. Forman parte de la fuerza de trabajo para producir un bien o servicio. Nuestro perfil de formación debería de permitirnos aplicar para puestos de diferente índole, incluso ser líderes dentro de la compañía o empresarios independientes. Esto es la vida real, así que creo que se debe de trabajar también en ese plano. Insto a los profesores a visualizar este abanico de posibilidades y fortalecer las áreas necesarias para que el geólogo tenga más oportunidades y no terminen siendo peones de un ingeniero civil u otro profesional.
Evidentemente el carácter del estudiante juega un papel importante, sin embargo, no estoy de acuerdo con el estereotipo que indica Sergio. Los individuos pueden ser moldeados, existen diferentes técnicas para ello. La geología es una profesión maravillosa y tiene un potencial enorme que debe ser explotado. Te felicito Ingrid, te conozco, sé que entiendes y estás dentro de los profesores que hacen el esfuerzo para formar un geólogo integral.
Saludos, Francisco
whoah this blog is wonderful i really like reading your articles. Keep up the great paintings! You realize, a lot of people are hunting round for this info, you could help them greatly.